¿Cómo Evitar las Alergias Primaverales?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si algo caracteriza la primavera, más allá de la llegada del buen tiempo y la cercanía del verano, son las alergias y todos los molestos síntomas que acarrean. Especialmente la alergia al polen o polinosis, que cada vez afecta a una mayor parte de la población y sus efectos generan un malestar muy significativo. ¿Cómo podemos evitar las alergias primaverales? En el siguiente artículo mostraremos los principales consejos para lograrlo.

¿Por qué aparecen las alergias en primavera?

Durante esta época del año, son muchas las especies de plantas y de árboles que desarrollan la polinización, por lo que la presencia de polen concentrado en el ambiente (ya sea proveniente de los árboles o de las gramíneas) aumenta. Y, dependiendo de las las condiciones climatológicas (escasez de lluvia, incremento de la temperatura, etc.), esta situación se puede agravar provocando que la presencia de polen en el aire sea incluso superior, por lo que la incidencia de la alergia también.

Síntomas de las alergias primaverales

Seguro que muchos de los síntomas de las alergias de primavera os resultan conocidos, ya que nos es de extrañar que nos acompañen durante estos meses, a nosotros o a alguien cercano:

  • Secreción y congestión nasal.
  • Estornudos.
  • Picor en los ojos y garganta.
  • Conjuntivitis.
  • Dificultad para respirar (en algunos casos tos).

En definitiva, el cuadro simtomologico de las alergias que florecen en primavera son muy molestos para llevar un día a día con la mayor naturalidad. Un impedimento en el bienestar ya que empujan, sobre todo a la población de más edad, al sedentarismo y a un periodo de baja actividad, lejos de los hábitos de vida saludable para tener un envejecimiento activo.

Consejos para evitar las alergias en primavera

Como vemos, los síntomas de las alergias primaverales pueden resultar muy molestos e incómodos para el día a día. Además, en el caso de personas mayores, los efectos pueden ser más nocivos y peligrosos para su bienestar, ya que inciden principalmente en las vías respiratorias y en la visión. Algunos consejos para evitar los síntomas de las alergias en primavera, a continuación:

  • Evitar salir a la calle en las franjas horarias con mayor concentración de polen en el aire (atardecer y amanecer) y tratar de no pasar por parques o zonas arboladas.
  • Tratar de usar gafas de sol para proteger los ojos de los agentes del polen.
  • Tomar los medicamentos prescritos por el médico (en su mayoría antihistamínicos ) para reducir los síntomas de la alergia.
  • Mantener la casa lo más limpia posible, evitando concentraciones de polvo, y tener las ventanas cerradas para que no entre el polen del exterior.
  • Guardar la ropa en el interior de la casa para evitar que se impregne de polen.
  • En los trayectos en coche, mantener las ventanillas cerradas.
  • Usar aire acondicionado con filtro anti polen.

Que las alergias no sean un impedimento

Padecer este tipo de alergias primaverales puede ser irremediable. Por lo que tratar de hacer vida normal, atendiendo siempre a la situación personal de cada uno, es el mejor método para sobrellevarlas. Como ya se ha comentado en esta entrada, los síntomas de la alergia al polen son muy molestos, e incluso, pueden ser peligrosos en el caso de las personas mayores. Es en estos casos, que contar con una cuidadora de ancianos, ya sea una cuidadora por horas o una cuidadora interna, con amplia experiencia en el cuidado de personas dependientes (con movilidad reducida, con deterioros cognitivos, etc.) puede ser muy beneficioso para llevar a cabo todos los consejos, y realizar todas las tareas de prevención, (ya sea en el hogar como en el acompañamiento) y que los síntomas de la alergia de primavera sean más llevaderos.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios en «¿Cómo Evitar las Alergias Primaverales?»

  1. Una empresa muy formal y responsable, una muy buena elección si tienes inconvenientes con aire acondicionad. Son muy sinceros por qué no procuran cobrarte mucho más de urgencias si no es algo urgente, y te explican bien las alternativas que hay. Rápidos, eficientes y además simpáticos y buena gente! Muy aconsejables

    Responder

Deja un comentario