Mal aliento en la tercera edad: ¿A qué se debe?

Facebook
Twitter
WhatsApp

El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema común que afecta a personas de todas las edades. Sin embargo, en la tercera edad, puede ser especialmente preocupante debido a sus posibles causas y efectos en la vida cotidiana de las personas mayores.

Por esta razón, hoy, en Wayalia queremos hablarte de los motivos que se hallan detrás del mal aliento en la tercera edad y discutiremos estrategias para prevenir y tratar este problema.

Definición y características de la halitosis

El mal aliento se caracteriza por un olor desagradable que proviene de la boca. Puede ser percibido tanto por la persona que lo padece como por aquellos que están cerca de ella. En la tercera edad, el mal aliento puede presentarse con características específicas, como un olor más intenso o persistente. Esto puede tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza de las personas mayores, así como en sus interacciones sociales.

Causas comunes del mal aliento en la tercera edad

Existen varias causas comunes del mal aliento en la tercera edad. Algunas de ellas están relacionadas con la salud oral, como enfermedades bucales, higiene oral deficiente, prótesis dentales mal ajustadas o la acumulación de placa bacteriana en la lengua. Además, los problemas sistémicos, como enfermedades respiratorias, diabetes y trastornos gastrointestinales, también pueden contribuir al mal aliento en la tercera edad. Es importante mencionar que ciertos medicamentos pueden provocar sequedad bucal, lo que a su vez puede causar halitosis.

Factores de riesgo y prevención del mal aliento en la tercera edad

Para prevenir el mal aliento en la tercera edad, es fundamental identificar los factores de riesgo asociados. Mantener una buena higiene oral es clave, incluyendo el cepillado de los dientes y lengua, el uso de hilo dental y el enjuague bucal. Asimismo, se recomienda visitar regularmente al dentista para controlar y tratar posibles enfermedades bucales. Además, las personas mayores deben recibir atención médica adecuada para abordar problemas sistémicos que puedan contribuir al mal aliento.

Tratamiento del mal aliento en personas mayores

El tratamiento del mal aliento en la tercera edad se centra en abordar las causas subyacentes. En muchos casos, mejorar la higiene oral y tratar enfermedades bucales existentes puede resolver el problema. Además, existen terapias y productos disponibles en el mercado, como enjuagues bucales especiales y chicles sin azúcar, que pueden ayudar a controlar el mal aliento. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para obtener los mejores resultados.

¿Cómo reducir el mal aliento en la vejez?

  • Buena higiene oral: cepilla los dientes al menos dos veces al día utilizando un cepillo de dientes suave y pasta dental con flúor. No olvides cepillar también la lengua, ya que es un lugar donde las bacterias pueden acumularse y causar mal aliento. Además, utiliza hilo dental diariamente para eliminar la placa bacteriana entre los dientes.
  • Hidratación adecuada: bebe agua a lo largo del día para mantener una producción de saliva adecuada. La saliva ayuda a limpiar la boca y neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, reduciendo así el mal aliento. Si experimentas sequedad bucal como efecto secundario de algún medicamento, consulta con tu médico para encontrar posibles soluciones.
  • Visita al dentista regularmente: programa visitas periódicas al dentista para realizar limpiezas profesionales y controlar la salud bucal. El dentista podrá identificar y tratar problemas dentales o de las encías que pueden contribuir al mal aliento.
  • Cuida tus prótesis dentales: si utilizas prótesis dentales, asegúrate de limpiarlas correctamente todos los días. Sigue las instrucciones del dentista para el cuidado adecuado de las prótesis y no olvides retirarlas por la noche para permitir que tus encías descansen.
  • Evita el consumo de tabaco y alcohol: el tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden contribuir al mal aliento. Trata de reducir o eliminar estos hábitos para mejorar tu salud oral y general.

Wayalia, tus cuidadoras de confianza

En Wayalia, entendemos que cuidar de las personas mayores va más allá de abordar problemas de salud específicos. Nuestras cuidadoras se asegurarán de que las personas mayores sigan las pautas de cepillado dental, limpieza de prótesis dentales y cuidado bucal en general, establecidas por el médico.

En Wayalia, nos preocupamos por el bienestar integral de los ancianos, ayudándoles a mantener una salud oral y una calidad de vida óptimas.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario