El envejecimiento trae consigo un aumento considerable de las preocupaciones en torno a la salud. Y en especial, de la salud bucodental, que se posiciona en el centro de nuestro foco de atención. No en vano, es crucial cuidar los dientes durante toda la vida para evitar complicaciones posteriores que afecten al bienestar y nuestro día a día. Una dentadura sana nos dará mucho más que una bonita sonrisa, será la mejor manera de ahuyentar problemas. En este artículo hablaremos de la importancia de la salud bucodental y del uso de prótesis dentales en personas mayores. ¿Son una buena alternativa?
¿Por qué se caen los dientes en personas mayores?
La pérdida de dientes en ancianos es una situación muy frecuente entre la población de la tercera edad. Algunos estudios señalan que alrededor del 75% de los mayores de 65 años no mantienen la totalidad de su dentadura original. Este hecho se explica a través de los siguientes factores:
- Una higiene bucal deficiente
- Enfermedades en las encías o presencia de caries.
- Dentadura rota a causa de un accidente o traumatismo.
Uso de prótesis dental en ancianos
Los problemas bucodentales que aparecen durante la vejez conllevan, habitualmente, que en la mayoría de casos se necesite de una prótesis dental para solucionar dichas patologías. El uso de prótesis dentales en personas mayores es una solución muy positiva para hacer frente a los problemas que podrían aparecer: mala alimentación (imposibilidad de comer correctamente), aislamiento social, ansiedad, etc. Y es que la salud bucal es imprescindible para una buena comunicación, para la autoestima per también para mejorar la calidad de vida, por lo que prestar especial atención en este aspecto es de gran importancia.
Tipos de prótesis dentales
Existen muchos tipos de prótesis dentales para personas mayores (y su uso adecuado depende del estado del aparato bucal del afectado) por lo que conocer algunas de las más comunes podrá facilitar la decisión de cuál es la adecuada:
- Fijas: la prótesis va sujeta a las piezas dentales naturales de forma fija (no se puede extraer).
- Extraibles: en los casos que el anciano sigue manteniendo dientes naturales, la prótesis se puede enganchar a ellos de forma rápida (quita y pon).
- Completas: cuando no hay piezas dentales naturales, se usa este tipo de prótesis dental que incluye todo el aparato bucal. Estás pueden ser extraibles o no.
Cuidado y mantenimiento de las prótesis dentales
Como ya hemos comentado, la salud bucodental es fundamental, sobre todo en personas mayores, por lo que mantener una buena higiene bucal es prioritario día a día. A continuación os daremos algunos consejos para conseguirlo:
- Lavar la prótesis después de cada comida (y también la boca, para evitar que queden gérmenes).
- Una vez al día, lavar la prótesis dental en ancianos con un cepillo especial para este fin.
- Es recomendable extraer la prótesis dental durante la noche para que los tejidos de la boca descansen.
- Masajear las encías es positivo para mejorar el riego sanguíneo y prevenir su reabsorción.
La higiene bucal empieza con una atención de primera
La salud bucal es, y debe seguir siendo, primordial en el día a día de todas las personas (más aun en el caso de la tercera edad). Pero la realidad es que la población anciana puede sentirse desatendida y “pasar”, por desconocimiento de la higiene bucal diaria y del cuidado de sus prótesis dentales. Es por esto que contar con el apoyo de una cuidadora de ancianos ayudará a instaurar unos hábitos de vida saludable en el día a día de la persona dependiente. ¿Dónde encontrar el mejor apoyo? En Wayalia.