Mareos al levantarse: ¿Por qué se dan en ancianos?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Mareo, vértigo, pérdida de equilibrio, sensación de caerse: son muchas las personas mayores que se quejan de estos trastornos y que, preocupadas, acuden al médico para encontrar una explicación y, posiblemente, una solución.

Lo que mantiene al ser humano en equilibrio es un complejo mecanismo al que contribuyen los impulsos visuales, los impulsos propioceptivos (que nos indican la posición de nuestras extremidades, incluso con los ojos cerrados) y los impulsos del sistema  vestibular (o laberinto) del oído interno. El encargado de procesar estos impulsos es, por supuesto, el cerebro, que controla y regula todas nuestras actividades motoras, desde los movimientos oculares hasta la marcha, pasando por la postura y el equilibrio, lo que nos proporciona un control total de todos nuestros movimientos y la percepción exacta de nuestro cuerpo y su posición en el espacio circundante. La pérdida de equilibrio y los mareos reflejan el deterioro de una o varias de estas funciones.

Causas de la pérdida del equilibrio y de los mareos en los ancianos

Este tipo de trastorno es muy frecuente y se debe al proceso normal de envejecimiento, que implica la degeneración progresiva de los mecanismos mencionados. También hay patologías (trastornos electrolíticos, anemia, hipotiroidismo, trastornos del equilibrio ácido-base, arritmias cardíacas y/o insuficiencia cardíaca) y medicamentos que pueden contribuir a la inestabilidad y los mareos en las personas mayores.

Síntomas de los mareos en ancianos

Uno de los síntomas principales de los mareos es la sensación de que la habitación gira a nuestro alrededor, también puede hacernos perder el equilibrio, provocar náuseas y vómitos y, en algunos casos, nistagmo, un movimiento rítmico de los ojos. Sea cual sea su descripción, estas sensaciones pueden ser preocupantes e incluso debilitantes, especialmente si van acompañadas de náuseas y vómitos.

Consecuencias de los mareos en los ancianos

Aunque el mareo no es en sí mismo el síntoma de una patología específica y peligrosa, puede tener consecuencias importantes en la salud psicofísica del paciente: junto con el debilitamiento del sistema óseo y la reducción de la masa muscular y la coordinación motora, el mareo y los desequilibrios aumentan el riesgo de caídas y, en consecuencia, el de posibles traumatismos y fracturas.

Por lo tanto, es importante buscar el consejo de un médico, que establecerá una terapia farmacológica adecuada. También hay ejercicios y formas especiales de rehabilitación, como los ejercicios vestibulares, que incluyen ejercicios para la cabeza y los ojos, tanto sentados como de pie, y ejercicios de equilibrio dinámico, destinados a mejorar la estabilidad y la marcha. Los ejercicios cervicales resultan especialmente eficaces en pacientes con espondilosis cervical.

¿Qué hacer si tienes mareos?

Lo primero que hay que hacer cuando uno se siente mareado es acostarse inmediatamente; evitar conducir, manejar aparatos o herramientas peligrosas y no consumir bebidas con cafeína ni alcohol y no fumar. El tratamiento más adecuado para hacer desaparecer los mareos dependerá de su causa. Así, las sesiones de fisioterapia, el cambio de hábitos alimenticios o la toma de determinados medicamentos pueden ser útiles, pero en primer lugar hay que entender por qué se ha producido el mareo.

Por último, es importante que los pacientes eviten, siempre que sea posible, aquellos fármacos que puedan agravar los mareos y que adopten el hábito de levantarse lentamente. Ejercicios como apretar el puño y flexionar el tobillo antes de ponerse de pie, junto con el uso de medias elásticas, también pueden ayudar. Además, es mejor evitar movimientos específicos, como mirar hacia arriba, levantar los brazos o agacharse, así como duchas o baños excesivamente calientes.

Los mareos pueden afectar muy negativamente la calidad de vida de nuestros ancianos y representar un riesgo grave para su salud. Si necesitas a personal especializado en cuidado de personas mayores, por hora o interno, para asegurar la incolumidad de algún familiar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Gracias a nuestros cuidadores tendrás siempre la seguridad de que, en caso de mareo, alguien intervenga e impida consecuencias graves.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario