Seguramente ya habrás escuchado hablar de geriatría, pero ¿has oído alguna vez el término gerontología? ¿Sabes de qué se trata? Si la respuesta a esta pregunta es no, no te preocupes, en este artículo de Wayalia te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Diferencia entre geriatría y gerontología
La geriatría (del griego geron, es decir, ‘viejo, anciano’ e iatreia, es decir, ‘curar’) es la rama de la medicina que tiene por objeto el estudio de las enfermedades de los ancianos y sus consecuencias discapacitantes, con el objetivo fundamental de retrasar el deterioro funcional y mental, preservar la autosuficiencia y asegurar la mejor calidad de vida posible.
La gerontología, en cambio, es la parte de la geriatría que investiga los mecanismos biológicos del envejecimiento y la senectud, los aspectos, económicos, culturales, sociales y psicológicos que se dan en la vejez y que pueden influir en el estado de salud y en la incidencia de las enfermedades típicas de la edad avanzada.
Los interesados en la atención geriátrica y gerontológica son las personas mayores de 65 años, límite de edad a partir del cual se suele definir a un individuo como “anciano”. Aunque la mayoría de las personas no requiere atención geriátrica hasta los 70-75 años. La decisión de acudir a un especialista en geriatría suele estar relacionada con necesidades individuales específicas, más que con una edad concreta.
Un poco de historia
La geriatría se originó como disciplina en las décadas de 1940 y 1950 en Inglaterra y Estados Unidos, donde fue Marjory Warren la pionera en este ámbito. Esta cirujana del Middlesex Hospital llamó la atención del mundo médico sobre la insuficiencia de los tratamientos que recibían los ancianos en los hospitales, y puso en evidencia la necesidad de tratamientos multidisciplinarios y especializados específicos para esta categoría. La geriatría se extendió, en diferentes momentos y de diferentes maneras, por todo el mundo, y se trata de una de las 6 especialidades de enfermería legalmente reconocidas en España.
Sin embargo, esta disciplina se ha ido consolidando a nivel académico y sanitario debido al aumento de la vida media de la población y al incremento de la incidencia de las enfermedades crónico-degenerativas en la vejez.
Objetivos de la gerontología
Como hemos visto, la gerontología se diferencia de la geriatría (rama de la medicina) y corresponde a la ciencia que estudia el fenómeno del envejecimiento de los seres humanos y también de sus condiciones de vida. No es específico de la medicina, sino que también abarca conceptos sociales, económicos y epidemiológicos. La gerontología consiste esencialmente en la realización de investigaciones en diferentes ámbitos, con el fin de comprender cuáles son las causas de los diferentes cambios que experimenta el organismo a medida que envejece y cuáles son sus consecuencias.
Los principales objetivos de la gerontología pueden resumirse en dos puntos:
- Prolongación de la vida (retardar la muerte);
- Mejora de la calidad de vida de los mayores.
La gerontología influye en la calidad y condiciones de vida del anciano mediante el diseño, ejecución y seguimiento a políticas y programas destinados a favor de la población anciana.
Ámbitos de actuación de la gerontología
Biología
Esta área de la gerontología abarca el estudio de los procesos biológicos relacionados con el envejecimiento, como: la hormesis, los antioxidantes, las dietas, los radicales libres, las células de vástago, la inmunología y los telómeros.
Clínica
Corresponde al área de la gerontología que analiza los aspectos médicos del envejecimiento y la vejez, así como los problemas funcionales, psicológicos y sociales, tras realizar pruebas de valoración gerontológica integral.
Educativa
La acción educativa en este colectivo se centra en un aprendizaje significativo donde los mayores pongan en juego sus habilidades y sus capacidades.
Social
La gerontología social se encarga del desarrollo de la investigación sobre las diversas problemáticas sociales relacionadas con la vejez, así como del diseño y aplicación de acciones tendentes a lograr el bienestar del anciano en el contexto social, incidiendo sobre aspectos económicos, protección social, vivienda, educación para la vejez, interacción anciano familiar-comunidad e institucionalización, entre otros.
Ambiental
La gerontología ambiental tiene por objetivo conocer, analizar, modificar y optimizar la relación entre la persona que envejece y su entorno físico-social, desde perspectivas y enfoques interdisciplinarios, que abarcan diferentes disciplinas como: arquitectura, geografía del envejecimiento, urbanismo, y diseño accesible, sociología, trabajo social, política social, terapia ocupacional y otras ciencias afines.