Viviendas Colaborativas para personas mayores

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Cada vez vivimos más tiempo y más solos. Esto provoca que nos planteemos cómo queremos vivir la última etapa de nuestra vida y qué alternativas tenemos para ello. Ya no es solamente una cuestión económica, sino que también es importante tener claro dónde y con quién conviviremos.

¿Qué es una Vivienda Colaborativa?

Una Vivienda Colaborativa conocida también como Cohousing es un término nacido en la década de los 70. Esta fórmula mixta arraigó pronto en el norte de Europa, sobre todo en Dinamarca, y también en ciertas regiones de EE. UU.

Se ha convertido en una alternativa a las residencias tradicionales, pues se trata de comunidades de viviendas donde un grupo de personas mayores o afines de su misma comunidad, se agrupan para convivir de manera independiente. Sin embargo, comparten y disfrutan espacios comunes como: espacios verdes, parques, peluquerías, restaurantes, entre otros.

Cuando la opción de vivir solo no existe o no se puede persuadir, pueden mudarse con familiares o amigos. Sin embargo, cada vez son más las personas que quieren disfrutar de esta etapa de la vida de forma independiente y no ser una “carga” para los demás. Además, muchas veces las residencias de ancianos no son una opción.

La Cohousing es un modelo habitable que ha ido en auge en los últimos años. Cuando hablamos de convivencia, nos referimos a un pueblo o comunidad de casas independientes, ubicadas en un mismo edificio o zona residencial, donde comparten espacios comunes, servicios o actividades de esparcimiento.

Esta idea nació del aumento de la esperanza de vida y del desarrollo de patrones familiares, lo que llevó a que cada vez más adultos mayores vivan solos.

Objetivos de la Vivienda Colaborativa

El objetivo principal es crear un entorno propicio para la cooperación y la colaboración entre todos los miembros de la comunidad. Con ello también quieren promover una mayor sostenibilidad ambiental y promover el uso de energías renovables.

También tiene como objetivo promover el envejecimiento activo mediante la creación de un ambiente agradable para activar y promover la independencia en los adultos mayores. También es un apoyo para escapar del entorno de soledad que desgraciadamente tienen que vivir muchas personas mayores.

Debemos recordar que la soledad y falta de visibilidad de las personas mayores es uno de los problemas más relevantes. Tanto en la actualidad como en el futuro será un problema al que todas las organizaciones y entidades tendrán que enfrentarse.

Para evitar problemas de convivencia, si bien estos espacios promueven la inclusión, a menudo se establecen los Cohousing entre personas afines que pertenecen a la misma comunidad o tienen la misma identidad ideológica. Además, la incorporación de cada nuevo miembro debe ser aceptada y aprobada por el resto de la cooperativa, lo que garantiza la cohesión del equipo.

De forma general, los cohousing suelen tener un precio bastante asequible. Es cierto que, en un primer momento, hay que hacer un desembolso de dinero relativamente alto, pero con el tiempo todos los gastos del día a día se reparten de manera común.

Ventajas de la Vivienda Colaborativa

La vivienda colaborativa tiene muchos beneficios para aquellos que empiezan a jubilarse o para las personas mayores. A diferencia de la residencia, la vivienda cooperativa promueve la libertad y las relaciones, además de evitar la soledad. Por otro lado, las residencias tradicionales tienen elementos muy rígidos que a veces no favorecen la independencia que pueden mantener las personas mayores.

El Cohousing favorece el envejecimiento positivo, la convivencia y las relaciones, cosa que conduce a un aumento en la vida útil. Cabe señalar que estas viviendas se adaptan a las necesidades de los residentes. Viviendas de una sola planta, baños adaptados o puertas más anchas para facilitar la movilidad de personas en silla de ruedas. Este es un factor muy importante porque es una forma de personalización que tiene en cuenta las circunstancias individuales.

Desde un punto de vista funcional, los Cohouses para personas mayores suelen ser espaciosos y fáciles de usar, ya que se remodelan con frecuencia. Y como la mayoría de ellos son de reciente construcción, están construidos con materiales de primera calidad. Los espacios públicos también son grandes, a menudo incluyen espacios verdes, parques e incluso áreas peatonales.

¿Por qué contratar a una cuidadora en un Cohousing?

Como ya has podido ver, contar con una vivienda colaborativa siempre es una excelente opción. Sin embargo, muchas veces no es posible puesto que el anciano necesita un cuidado especial. Para ello, desde Wayalia te ofrecemos un servicio de cuidadora por horas para que tu familiar pueda vivir con independencia a la vez que recibir una ayuda. Si lo que te interesa es un golpe de mano permanente, te ofrecemos el servicio de cuidadoras internas 24h, para que estés tranquilo sabiendo que estará siempre en las mejores manos.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario