Temperatura corporal 34 grados en ancianos

Facebook
Twitter
WhatsApp

La temperatura normal de los seres humanos sanos oscila en promedio entre 35,5 °C y 37 °C. Cuando desciende por debajo de 35 °C, se habla de hipotermia, y las causas pueden ser diversas, no necesariamente patológicas. Veamos qué factores internos y externos afectan a nuestra termorregulación.

Valores normales de temperatura corporal

En una misma persona, la temperatura cambia, sube o baja, en función del momento del día en que se realiza la medición o de la actividad física realizada, así como, por supuesto, de la temperatura exterior. Por ejemplo, cuando nos levantamos por la mañana, nuestro cuerpo está más frío que unas horas más tarde, porque la temperatura tiende a subir ligeramente a lo largo del día. Así pues, las mujeres, especialmente las de complexión menuda, tienen una temperatura corporal más baja que los hombres de complexión robusta. Pero, en general, estos son los parámetros normales a tener en cuenta:

  • Lactantes y niños: 36,6 °C a 37,2 °C
  • Adultos: 36 °C a 37,2 °C
  • Mayores de 65 años: menos de 36,5 °C, con una media de unos 36,2 °C

La temperatura corporal puede ser inferior o superior a los valores mencionados en aproximadamente medio grado, pero hay que tener en cuenta que un ser humano adulto sano, tiene una temperatura interna entre 36,5 °C y 37 °C.

¿Qué es la termorregulación y cómo funciona?

La termorregulación, es decir, el termómetro interno que mantiene la temperatura estable, depende del sistema nervioso parasimpático, en particular del hipotálamo, en cooperación con el sistema endocrino. Te pondré un ejemplo: cuando hace calor, para evitar que tu cuerpo se sobrecaliente en exceso, el hipotálamo y sus glándulas endocrinas, comienzan a hacerte sudar, independientemente de tu voluntad. Ese líquido tiene el propósito de bajar tu temperatura corporal. Si, por el contrario, te expones al frío, empezarás a temblar, porque esos escalofríos sirven para la termogénesis, es decir, son espasmos musculares involuntarios que producen calor. Teniendo en cuenta las temperaturas medias que hemos visto, ¿cuándo podemos hablar entonces de baja temperatura corporal en ancianos?

Diferentes tipos de hipotermia

La temperatura del cuerpo puede descender más allá de los niveles de protección, entrando en hipotermia. Técnicamente, esta condición significa simplemente que su cuerpo está más frío de lo normal, pero ¿qué significa? Hay diferentes grados de hipotermia con consecuencias muy diferentes para la salud, vamos a verlos todos:

  • Hipotermia leve: 36° C a 34° C. Se siente frío, piel de gallina y pérdida de sensibilidad en las manos
  • Hipotermia moderada: de 34° C a 30° C. El descenso de la temperatura interna tiene efectos negativos sobre la claridad mental y la capacidad de movimiento.
  • Hipotermia grave: 30 °C a 24-25 °C. La situación se vuelve crítica, la persona ya no puede pensar ni moverse, se producen alteraciones del ritmo cardíaco y de la respiración. A estas temperaturas, el daño a los órganos internos puede ser irreversible y el riesgo de muerte está a la vuelta de la esquina.

Causas de la temperatura corporal 34 grados en ancianos

  • El clima. No solo la temperatura exterior, sino también el tiempo, tiene un efecto imprevisible sobre la temperatura interna: el viento y la humedad nos hacen sentir más frío de lo que realmente tenemos; una casa sin calefacción, quizá húmeda, es un riesgo para nuestra salud y sobre todo para una persona mayor.
  • La edad. Los niños pequeños y los ancianos pueden entrar en hipotermia más fácilmente. En particular los mayores de 65 años, que ya tienen una temperatura más baja que los jóvenes porque su corazón bombea la sangre de forma menos eficiente, si son sedentarios o están enfermos, especialmente cuando padecen enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, como el Parkinson y el Alzheimer, pueden entrar fácilmente en hipotermia sin siquiera darse cuenta.
  • El sexo. El ciclo menstrual, o mejor dicho, la fase del ciclo mensual en la que se encuentran las mujeres, afecta a la temperatura corporal interna.
  • Enfermedades. Los trastornos endocrinos, como el hipotiroidismo, así como la diabetes o los trastornos cardíacos, afectan a su termorregulación y a su temperatura corporal, que puede ser más baja de lo normal.
  • Anorexia nerviosa. Por desgracia, este grave trastorno de la alimentación puede perjudicar gravemente la salud de quienes lo padecen. El cuerpo, debilitado por una nutrición insuficiente, se muestra delgado, fatigado, los órganos internos se resienten y la temperatura desciende.
  • Trauma. Un traumatismo físico o emocional puede alterar significativamente la termorregulación a nivel del hipotálamo y, por tanto, alterar su temperatura interna, provocando un descenso brusco de la misma.
  • Deshidratación. Cuando el cuerpo está falto de líquidos, tiende a retener los presentes, desencadenando un proceso de vasoconstricción. Como resultado, la sangre fluye con menos facilidad, especialmente en las zonas periféricas, y se enfría.

A la luz de esto, es esencial tener especial controlada la temperatura, sobre todo en aquellas personas mayores que ya sufren de una condición preexistente. Por estas razones, contratar a una cuidadora por horas o interna 24 h, es la mejor opción si no tienes la posibilidad o el tiempo suficiente para cuidar a tus mayores. Nuestras cuidadoras se ocuparán de ofrecer los mejores servicios y de medir regularmente la temperatura para evitar cualquier riesgo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario