Festivos y vacaciones de las cuidadoras de personas mayores

Facebook
Twitter
WhatsApp

Uno de los temas que generan más dudas, tanto a las cuidadoras de personas mayores como a las familias, son los derechos que tienen las cuidadoras y que se les deben garantizar de forma tajante. Dudas que se acrecientan, sobre todo, en referencia a la gestión de las vacaciones y los días festivos. ¿Estas jornadas se deben trabajar y, en caso negativo, se deben pagar? A continuación, os resolveremos todas las dudas sobre las vacaciones de las cuidadoras y otros derechos que deben ser garantizados:

Los derechos de las cuidadoras

Más allá del salario, estipulado por el SMI y fijado para este año 2018 en 858,55€ (12 pagas) en el caso de cuidadoras internas y en 5,76€ la hora si se habla de cuidadoras externas. Otra de las condiciones más importantes a tener en cuenta es que, por ley, se tiene que garantizar el descanso a la cuidadora. Este descanso semanal se divide de la siguiente forma: 2 horas diarias, durante los días que se trabaja, y 36 horas consecutivas semanales, para que la cuidadora interna puede desconectar de la actividad diaria. La decisión de la jornada de descanso debe ser consensuada entre la familia y la profesional de los cuidados a personas dependientes, para tratar de establecer unas pautas que seas beneficiosas para ambas partes.

“Una cuidadora de personas mayores tiene 14 festivos al año (12 generales más 2 locales) y 30 días de vacaciones.”

Festivos

Creer que las cuidadoras de personas mayores no tienen derecho a vacaciones es erróneo. Como todo trabajador, una cuidadora tiene 14 festivos al año (12 generales más 2 festividades locales). Días que no se pueden descontar de la nómina y que, en caso de trabajarlos, se debe estipular una retribución específica. También es posible que, si la cuidadora trabaja un día festivo, se le de un día de permiso para cuando ella quiera. En todo caso, lo principal, es que se debe llegar a una acuerdo con la cuidadora para que esta no vea sus derechos minimizados o en riesgo.

Vacaciones

Siguiendo con los derechos de las cuidadoras, y de todos los trabajadores, más allá de los días festivos les corresponden unos días de vacaciones anuales. Este periodo se alarga a 30 días naturales de fiesta al año  (2,5 días por mes trabajado), días que se pueden organizar como cada trabajador quiera, atendiendo a las necesidades y demandas de la familia o empleador.

Para tratar de mitigar el efecto de estos días, las familias y las cuidadoras de ancianos, pueden tratar de acordar las fechas y la división de los días para tratar que las dos partes no se sientan perjudicadas, pero prevaleciendo siempre los días de vacaciones de las cuidadoras. Por lo que gestionar estos días con antelación, es la mejor manera de prevenir problemas y poder asegurarnos que tanto la trabajadora, como la persona mayor dependiente, no tienen repercusiones negativas.

¿Son importantes las vacaciones para las cuidadoras?

No se trata de un tema menor. Más allá de tratarse de un derecho garantizado a todos los trabajadoras, las cuidadoras necesitan este tiempo para poder desconectar y cargar pilas. Cuidar a una persona mayor dependiente es una actividad muy dura que, más allá de la vocación de todas las empleadas del hogar, supone un desgaste tanto físico como mental para ellas. Estos días libres son muy importantes para garantizar que la cuidadora pueda estar motivada y siga al 100% de sus facultades para cuidar de la persona mayor. Evitar sobrecargas y romper, por unos días, con la rutina establecida durante un largo período de tiempo (y evitar el síndrome del cuidador).

En muchos casos, sobre todo cuando no se establece un vínculo laboral entre la familia y la cuidadora, quedando esta desprotegida y sin poder defender sus derechos, se obvia esta necesidad y la empleada del hogar se ve inmersa en jornadas extenuantes de trabajo, sin descansos ni vacaciones. Por lo que es importante, para todas las partes implicadas, garantizar estas jornadas de asueto y sin cargas laborales.

“Los días de vacaciones son muy importantes para garantizar que la cuidadora evita la sobrecarga de trabajo y el estrés derivado de ello.

¿Qué pueden hacer las familias durante las vacaciones de las cuidadoras?

Durante este periodo de tiempo vacacional, las familias tienen que buscar una alternativa para que su ser querido siga correctamente atendido y no repercuta negativamente en su salud o estado de ánimo. En determinadas ocasiones, este apoyo puede venir de los mismos familiares o personas de confianza, pero en otras, esto no es posible. Es en estos casos, donde poder acceder a un servicio de sustitución de cuidadoras de personas mayores puede evitar muchos problemas y en Wayalia, empresa líder de asistencia domiciliaria, nos ocupamos de gestionar estas situaciones y buscamos la mejor sustitución posible para evitar cualquier problema. La solución que necesitas, cuando la necesitas.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios en «Festivos y vacaciones de las cuidadoras de personas mayores»

  1. Muy importa saber los derecho de una cuidadora es cierto es un trabajo difícil y no todos lo reconoces es un trabajo que hay que hacerlo a conciencia y es muy cierto que uno en sus dias de descanso se desconecta y vuelve con más energía me parese muy interesante wayalia

    Responder
    • Tienes toda la razón y, por eso, creemos que es tan importante dar a conocer todos los derechos que tienen las cuidadoras para garantizar unas condiciones laborales justas (y legales).

      Responder

Deja un comentario