Ventajas en la declaración de la renta al contratar a una cuidadora

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

A a hora de contratar un acompañante o cuidadora domiciliaria nos encontramos ante un gran número de ventajas para las personas que reciben este servicio, así como sus familias, como es el hecho de no tener que preocuparse por aspectos como las consideraciones fiscales y las nóminas, entre otros, a diferencia de si se opta por contratar a un particular. Además, contar con una organización experta en asistencia domiciliaria para personas mayores también aporta tranquilidad a los familiares. Pero, ¿sabías que contratar a una cuidadora también puede aportar ventajas en la declaración de la renta? Te contamos todos los secretos en el siguiente artículo.

Desgravar los gastos de la asistencia domiciliaria

Lo primero que hay que tener claro es que, a día de hoy, no se pueden desgravar ni deducir los gastos derivados de la contratación de asistencia domiciliaria para personas mayores en nuestro país, a excepción de alguna comunidad autónoma concreta como veremos más adelante. Y es que aunque existan diferentes subvenciones e incluso algunas deducciones para la contratación de cuidadores, estas acostumbran a ir dirigidas a los cuidados de los niños y no de las personas mayores, habiendo una brecha más que significativa entre ambos servicios.

Subvenciones por cuidado de familiares dependientes

Es importante diferenciar las subvenciones y las ayudas de la desgravación por contratación. De hecho, existen algunas ayudas que se otorgan con la finalidad de mejorar la conciliación laboral y familiar, especialmente a familias con personas dependientes, destacando la  subvención de entre el 75% y el 100% de la cotización al Régimen Especial de Empleados de Hogar, ayuda que no se pierde aunque el contrato laboral finalice (siempre y cuando se sustituye en 15 días al trabajador).

Sin embargo, cuando se trata de hablar de desgravación la cosa se complica, ya que como hemos mencionado previamente, la mayoría de deducciones y desgravaciones a nivel estatal se dirigen al cuidado de los niños, como sucede en Castilla y León, Extremadura y Galicia, donde se puede restar entre un 15% y un 30% en la declaración de la renta.

Comunidades autónomas con deducción de IRPF

El IRPF es el tributo que grava la renta de las personas físicas obtenida durante un año natural. Es un impuesto personal, directo y progresivo, por lo que aumenta a medida que crecen los beneficios o ingresos. Las únicas tres comunidades autónomas que ya pueden beneficiarse de una bonificación por la contratación de asistencia domiciliaria para personas mayores son Andalucía, Aragón y La Rioja.

  • Andalucía: se puede deducir el 15% del importe satisfecho a la Seguridad Social, cuyo importe deberá corresponder a la cotización anual de un empleado en la parte que conforma a la cuota fija por cuenta del empleador, con un límite de 250€.
  • Aragón: se puede deducir 150€ de la cuota íntegra autonómica por el cuidado de personas dependientes (mayores de 75 años con rentas anuales inferiores a los 8.000€) que convivan en el contribuyente por lo menos la mitad del período impositivo.
  • La Rioja: se podrá deducir de la cuota íntegra autonómica un 15% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por la contratación de cuidadores para personas que se hayan visto afectadas por la pandemia, sin superar los 300€.

Cuidado de personas mayores en España

En Wayalia somos referentes en el cuidado domiciliario de las personas mayores, ofreciendo servicios integrales totalmente personalizados. Queremos proporcionarte la máxima tranquilidad y la garantía de saber que tus familiares están en las manos de los mejores expertos.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario