Visita estas Navidades a tus seres queridos con seguridad

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Sin duda, las Navidades de 2020 serán inolvidables y lo serán por muchas razones. Pondrán punto y final a uno de los peores años de la historia reciente. Nadie podía pensar hace 12 meses que se viviría una pandemia y todo lo que esta ha traído de la mano. Lamentablemente, ha supuesto la muerte de miles de personas y otras aún se recuperan de las secuelas de esta grave enfermedad. Es cierto que muchos quieren celebrar estas fiestas, pero no podrá ser como otros años. No es un tema que se pueda tomar a broma, de hecho, si no se toman todas las medidas necesarias, en enero llegará una tercera ola que puede ser la más devastadora de todas. ¿Merece la pena tanta la celebración? ¿Qué sentirán quienes hayan disfrutado de estos días y el mes que viene se enfrenten a la muerte de un familiar. Para que esto no ocurra, te mostramos cómo visitar estas Navidades a tus seres queridos con seguridad.

¿Cómo visitar estas Navidades a tus seres queridos con seguridad?

Está claro que echas mucho de menos a tus familiares, es posible que haga tiempo que no ves a algunos. Muchos sanitarios y otras personas que se encuentran en primera línea decidieron hace tiempo no tener contacto con sus parientes más frágiles. Otras personas que quizás no tienen un trabajo de riesgo también han decidido minimizar los contactos.

Ahora bien, con las llegada de las Navidades muchos se plantean si pasar algo de tiempo con sus seres queridos. Puede que la opción sea una visita breve, pero también quedar al aire libre o invitarlos a compartir algún noche señalada de estas fiestas. Es cierto que el riesgo cero no existe, pero no lo es menos que se pueden minimizar las opciones de contagio.

En primer lugar debes tener en cuenta las recomendaciones sanitarias. Estas fiestas no habrá un policía en tu puerta controlando lo que haces en tu hogar, tampoco es necesario. A estas alturas de la pandemia todo el mundo sabe cuál es el resultado de saltarse las normas.

Seguro que has visto algún anuncio para concienciar de los peligros del coronavirus. Lo malo es que esas imágenes reflejan muy bien la realidad. Nadie quiere pasar de estar cenando en Nochebuena a pasar la Nochevieja en un tanatorio por haber celebrado estas fiestas con poca prudencia. Por desgracia, es algo que va a ocurrir y en tus manos está la posibilidad de reducir las opciones de que te suceda a ti.

Aunque todavía no se han concretado por completo todas las medidas, ya tenemos algunas más o menos claras. Parece que el limite en todas las comunidades a la hora de reunirse se va a situar en 10 o en 6 personas. Es verdad que hubo algunas dudas, pero parece claro que sí se van a contar a los niños de cualquier edad. Esa es la primera norma que no te debes saltar. Además, ten en cuenta que esta cifra es para los días más señalados, el resto de las jornadas la cifra es menor.

No olvides que 6 o 10 personas puede ser el límite que marcan las autoridades, pero deberías preguntarte si es un buen número para ti. En una casa pequeña 10 personas pueden ser demasiadas. Incluso llevando todo el tiempo la mascarilla, ya que si se comparte algún tipo de comida, será necesario retirarla. Por eso, sería bueno valorar el espacio con el que se cuenta para hacer la reunión antes de programarla.

¿Es una PCR la solución para visitar estas Navidades a tus seres queridos con seguridad?

Una de las opciones que más se están planteando en estos días es realizar una PCR o un test de antígenos antes de reunirse con familiares no convivientes. Lo cierto que es que es una medida que tiene partidarios y detractores. Eso sí, si en algo coinciden los expertos es en la falsa seguridad que pueden provocar. Es decir, un negativo es un momento dado no quiere decir que una hora después no se haya contagiado. Es innegable que es mejor que nada, pero no se deberían de utilizar para descuidar todos los protocolos sanitarios.

Tanto si cuentas con un test negativo como si no, debes tomar todas las precauciones que recomiendan las autoridades sanitarias. Huelga decir que si tienes un test positivo o síntomas compatibles con el coronavirus no debes visitar a ningún ser querido y tendrías que guardar cuarentena en tu propio domicilio, aislado en la medida de lo posible del resto de convivientes.

Si todos estáis sanos en apariencia y os vais a juntar estas fiestas, es indispensable que extreméis las precauciones. Nada de saludos efusivos, es decir, ni besos ni abrazos, tampoco cualquier otro tipo de contacto físico. Es conveniente estar con mascarilla todo el tiempo posible. Si vais a compartir una comida, sería bueno estar con ella puesta todo el rato, salvo para comer. Por ejemplo, entre plato y plato o si os levantáis de la mesa por cualquier razón.

¿Por qué la ventilación ayuda a crear espacios más seguros?

Estas fiestas las temperaturas serán bastante bajas, especialmente en algunas zonas del país. Aún así, es necesario ventilar con frecuencia los espacios en los que se reúnen grupos de no convivientes. Si es posible, sería bueno mantener las ventanas abiertas todo el tiempo. De lo contrario, hay que ventilar 20 minutos antes de la llegada de los invitados y otros tanto cuando se hayan ido. Además, la recomendación sería ventilar 10 minutos cada hora.

Por supuesto, si contáis con una terraza es una buena idea para comer fuera, de no ser posible, podrías tomar en ella los entrantes o el postre. Quizás merezca la pena plantearse la compra de un calefactor para exterior. Porque está demostrado que el riesgo de contagio crece exponencialmente en los espacios cerrados.

En estos días ha generado bastante polémica el empleo del término allegado. Se ha empleado para definir a ese ser querido que no es familia, pero con el que tienes una relación cercana. Este hecho debe servir para que todos hagamos una reflexión: ¿a qué personas tenemos que ve sí o sí estas fiestas? Es cierto que la respuesta es muy personal, pero no estaría de más reflexionar en ella.

¿Es conveniente que los mayores salgan de las residencias?

Otro aspecto importante está relacionado con los mayores que saldrán de las residencias. Hay que valorar muy bien este hecho y la conveniencia de hacerlo o no. Si finalmente te decides a pasar unas horas o unos días con una persona que vive en una residencia, será necesario extremar al máximo las precauciones. Como es lógico, cuando regrese al centro, también se seguirán unos protocolos que eviten que el coronavirus entre en la residencia.

El anciano que salga de la residencia es mejor que se mantenga todo el tiempo dentro de un mismo grupo de convivencia y en un único domicilio. Por supuesto, se debe cuidar en gran manera el trato que se tenga con esta persona y ser muy precavidos.

En general y durante estos días, estas son las medidas que se deben tener en cuenta en todo momento:

  • Usar mascarilla todo el tiempo que sea posible.
  • Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.
  • Mantener la distancia de seguridad.
  • Tener el menor número de contactos que sea posibles.
  • Priorizar las reuniones al aire libre.
  • En las reuniones en espacios cerrados ventilar el mayor tiempo que sea posible.
  • Si tienes síntomas compatibles con el coronavirus, no debes quedar con nadie.

Seguro que estás deseando visitar estas Navidades a tus seres queridos, pero no a cualquier precio. Si vas a reunirte con personas con las que no convives, sé precavido y no te confíes en ningún momento. Estas fiestas pasarán y habrá mucho más que celebrar, pero quienes pierdan la vida estos días no podrán hacerlo. No lo olvides.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario