Dolor en las articulaciones en ancianos: ¿por qué aparecen?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Si hay algo que aparece con cierta frecuencia durante la vejez, eso es los problemas articulares. Patologías, de mayor o menor relevancia, que pueden incidir en la capacidad de moverse de los ancianos y, por lo tanto, afectar su bienestar. En la siguiente publicación hablaremos de las causas de los dolores articulares en ancianos y de los principales problemas asociados a su aparición.

Factores explicativos de los dolores articulares

Como hemos dicho, las enfermedades articulares son muy frecuentes entre las personas de la tercera edad. Los principales factores que explican la aparición de estas dolencias pueden ser degenerativos (por ejemplo, la artrosis) o inflamatorios (artritis). Y es que las articulaciones del cuerpo, están muy expuestas al desgaste producido por el movimiento, por lo que la vejez, irremediablemente, traerá consigo un aumento de dicho desgaste que producirá estos dolores en articulaciones de los ancianos.

¿Qué articulaciones son las más expuestas al desgaste?

Las extremidades inferiores son las más expuestas al desgaste del paso del tiempo. Por lo que el dolor en las articulaciones como la cadera o la rodilla, son lo más frecuente entre los ancianos que padecen este tipo de afecciones. El motivo es obvio, son la parte del cuerpo que más tienen que aguantar el peso y amortiguar la fuerza del movimiento.

Principales síntomas de las enfermedades articulares

Dependiendo de la enfermedad articular que se padezca, los síntomas o indicios de alerta serán distintos. Pero por norma general, estas patologías se manifiestan inicialmente con dolor en la articulación afectada. Pero no solo esto, a continuación, algunos síntomas más:

  • Inflamación de las articulaciones.
  • Rigidez articular.
  • Problemas de estabilidad.
  • Deformaciones óseas.
  • Pérdida de masa muscular.

¿Cuáles son las principales enfermedades articulares en ancianos?

El dolor en articulaciones pude no ser exclusivamente causa de la vejez y el deterioro progresivo del cuerpo humano, por lo que, indicar las principales enfermedades articulares (ya tratas en un artículo de forma completa y ampliada) será muy conveniente:

  • Artritis.
  • Bursitis.
  • Sarcomas sinoviales.
  • Fiebre reumática.
  • Necrosis aséptica.

¿Qué hacer para prevenir el dolor en las articulaciones?

El dolor articular, sobre todo en personas mayores, puede resultar realmente limitante para el día a día. Ya que su presencia, será un foco de inestabilidad que puede deparar en caídas u otro tipo de dolencias. En este apartado, os propondremos algunos consejos para prevenir los dolores articulares a partir de hábitos de vida saludable que pueden favorecer a este hecho:

  • Hacer las incorporaciones (levantarse del sofá, por ejemplo) con cuidado para evitar que el peso no recaiga de golpe sobre las articulaciones.
  • Mover las articulaciones, con relativa frecuencia, para favorecer la circulación y mantener activos los músculos fortalecedores de las extremidades.
  • Realizar estiramientos de las extremidades cuando pasemos largos períodos sentados (algo relativamente frecuente entre la población mayor).
  • Llevar calzado adecuado para que la pisada sea amortiguada correctamente y se asegure la estabilidad en los desplazamientos.
  • No llevar mucho peso encima para evitar la sobrecarga de las extremidades y el consecuente desgaste.

Todos estos consejos y hábitos para evitar el dolor articular en ancianos, serán mucho más fácil de aplicar en el día a día de una persona mayor si esta cuenta con el soporte de una cuidadora de ancianos. Y es que gracias a la ayuda de una profesional socio sanitaria, mantener la salud de nuestro ser querido será mucho más sencillo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario