Síntomas y tratamientos de la artritis

Facebook
Twitter
WhatsApp

Una de las enfermedades más frecuentes entre las personas mayores es la artritis (como el Alzheimer, el Parkinson, etc.). Por esto, conocer con detalle toda la información relacionada con esta patología, para poder reconocer sus síntomas y buscar el mejor tratamiento, es muy recomendable. A continuación os hablaremos de los efectos y las causas de la artritis entre la población mayor. ¿Por qué aparece?

¿Qué es la artritis?

Por artritis entendemos la inflamación de una o más articulaciones, efecto que provoca dolor e hinchazón a la persona afectada. Las articulaciones son el punto de unión entre dos huesos y esta situación provoca una perdida de movilidad que depende del grado de incidencia, puede ser muy limitante. Es importante no confundir la artritis con la artrosis, ya que esta última es una enfermedad degenerativa no inflamatoria.

Tipos de artritis

Existen más de 100 tipos de artritis, por esto, clasificar una por una las variantes de esta enfermedad se presenta como un imposible. A pesar de ello, lo que sí podemos hacer es definir las dos tipologías de artritis más comunes entre la población mayor:

  • Artritis reumatoide: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la afectación de múltiples articulaciones. Causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de movilidad en la zona afectada (especialmente en muñecas y dedos).
  • Osteoartritis: se trata del tipo más común de artritis en ancianos. Tiene una relación directa con el envejecimiento y suele afectar a las manos, rodillas, caderas o en la columna. La osteoartritis, afecta directamente al cartílago de las articulaciones provocando la fricción entre los huesos (y el aumento de desgaste).

Factores de riesgo de la artritis

Algunos de los factores que explican la aparición de la artritis y la propagación de esta enfermedad son los siguientes:

  • Edad: el riesgo de padecer artritis aumenta con la edad.
  • Sexo: las mujeres corren mayor riesgo de sufrir artritis.
  • Sobrepeso: el exceso de peso es una variable muy considerable en la aparición de la artritis. Ya que a mayor peso, más sufren las articulaciones.

Síntomas y tratamiento de la artritis

Las señales de aviso de la aparición de la artritis varían según que tipo sea, a pesar de ello, algunos se repiten con frecuencia y se pueden clasificar como los principales síntomas de la artritis:

  • Dolor articular.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento.
  • Rigidez articular y pérdida de movilidad.

El tratamiento de la artritis también depende de la tipología de la enfermedad que tengas. Es por esto que recurrir a un médico especialista es fundamental para lograr un tratamiento personalizado y adecuado a nuestras necesidades. El tratamiento de la artritis se centra en aliviar los síntomas y mejorar la movilidad y funcionamiento de las articulaciones.

Cuidados de un ancianos con artritis

La artritis, sobre todo cuando afecta a una persona mayor, puede ser muy limitante ya que incide directamente en el aparato motriz de la persona afectada. Es por esto que, más allá del tratamiento recetado por un médico, será muy importante contar con el apoyo necesario para superar las limitaciones articulares. Con una cuidadora de ancianos, lograremos que nuestro ser querido con artritis, esté acompañado por una profesional sociosanitaria con experiencia que garantizará un día a día saludable y una vejez en condiciones.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario