La estimulación cognitiva en personas mayores

Facebook
Twitter
WhatsApp

La vejez trae consigo nuevas necesidades que las personas mayores deben satisfacer para poder seguir viviendo su vida en las mejores condiciones. Potenciar al máximo todas las facetas de la vida, es una manera de sentirse pleno y satisfecho. Con este fin, tener más conocimiento sobre algunos aspectos clave, como la estimulación cognitiva, puede ser muy beneficioso para adaptarse a los cambios físicos, pero también mentales, del cuerpo con el paso de los años.

La estimulación cognitiva son todas las actividades y ejercicios que tienen la finalidad de mantener la capacidad cognitiva: la memoria, la comunicación o el lenguaje, entre otros.

Trabajar la mente más allá del cuerpo

Generalmente se prioriza el trabajo físico, con actividades y hábitos saludables, para contrarrestar los achaques propios de la edad. Limitaciones físicas que pueden entorpecer el día a día de la persona mayor, provocando una mayor dependencia: problemas en la movilidad, pérdida de equilibrio o de agilidad que son muy molestos para poder seguir disfrutando de la vida.

Pero a pesar de esta obviedad, no se debe dejar de lado la importancia de la mente y los efectos, nocivos, que pueden traer una creciente degradación de la capacidad cognitiva. Efectos que pueden limitar igual, o más, que una carencia física y lastrar el desarrollo vital de las personas mayores.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

Para tratar de mitigar estos efectos propios de la vejez, establecer unas buenas pautas de estimulación cognitiva, es el mejor método para lograrlo. Cabe destacar, primeramente, que por estimulación cognitiva se entiende todas las actividades y ejercicios que tienen la finalidad de mantener (o mejorar) la capacidad cognitiva. La memoria, la comunicación o el lenguaje son algunos de los procesos que se tienen que buscar incentivar a través de este proceso para no notar una pérdida acentuada de estas habilidades cruciales.

¿Cómo trabajar la estimulación cognitiva?

La mejor manera de afrontar la estimulación cognitiva es establecer unas pautas de “ejercicios” a realizar diariamente (o semanalmente). Actividades sencillas que deben buscar, en la persona mayor, una concentración más elevada de lo normal para sacar adelante los diferentes “retos” que se lo propongan.

Estás actividades, que pueden ser de memoria, de comprensión lectora o de habla, deben ser llevadas a cabo con tranquilidad, sin presionar demasiado a la persona mayor para no generar frustración o sentimientos negativos. Muy nocivos y contraproducentes. Se deben plantear como actividades que mezclen el esfuerzo con el ocio. Momentos de distensión para buscar los mejores resultados con el componente diversión muy presente.

¿Qué ejercicios se pueden llevar a cabo?

Como ya se comentó en una publicación reciente, algunos ejercicios que pueden ser muy provechosos para trabajar la parte cognitiva son los siguientes:

  • Ejercicios matemáticos básicos: sumas, restas o multiplicaciones sencillas.
  • Ejercicios de memoria: recordar actividades recientes, repaso mental de las tareas realizadas durante el día, etc.
  • Canciones o refranes: recordar letras de canciones populares, ejercicio que ayudará también a mejorar la capacidad comunicativa, más allá de la memoria, del anciano.
  • Memorización visual: para incentivar la agilidad mental de la persona mayor, memorizar el máximo número de detalles, en poco tiempo, de una imagen o fotografía, es la manera más sencilla (y divertida) de hacerlo.

Unos cuidados transversales

En definitiva, tratar de asegurar una vejez llena, comporta, inevitablemente, un trabajo transversal que incluya ejercicios físicos y, sobre todo, mentales. La estimulación cognitiva es la llave para poder tener un envejecimiento de máxima calidad y, para lograrla, se necesita una pauta que debe ser realizada de manera regular. Por falta de tiempo, muchas veces no se puede garantizar este grado de atención a la persona mayor, que ve como sus limitaciones van aumentando con el paso de los años sin remedio. La manera más eficaz de tener cubierto este aspecto, tan crucial, es contar con los servicios de una cuidadora de personas mayores. Ayuda a domicilio que asegurará una atención personalizada de máxima calidad, que será muy importante para poder tener una rutina saludable a nivel cognitivo.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario