Insuficiencia cardíaca en personas mayores

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La incidencia de la insuficiencia cardíaca (IC) sigue aumentando entre las personas de la tercera edad, por lo que sigue constituyéndose como un problema cada vez más relevante a tratar. Es por esto, que conocer con más detalle sus síntomas e información derivada (tratamientos, diagnósticos, cuidados, etc.) es importante para, en la medida de lo posible, prevenir y detectar de forma precoz su avance.

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardíaca es una patología del corazón que supone que este órgano, ya no tiene la capacidad suficiente para bombear sangre rica en oxígeno al resto del organismo. Esta carencia provoca un desequilibrio generalizado en todo el cuerpo, ya que no se pueden repartir ni el oxígeno ni los nutrientes de forma eficiente. Síntomas especialmente graves en la insuficiencia cardíaca en personas mayores.

Síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos

  • Fatiga y cansancio: dificultad para realizar acciones que hasta entonces no suponía ningún problema. Incluso, se pueden dar episodios de disnea (falta de aire).
  • Dificultades en la respiración: sensación de ahogo al estar recostado.
  • Retención de líquidos: debido a los problemas del riego sanguíneo, el flujo de sangre a los riñones puede suponer una disminución en la orina.
  • Mareos y breves pérdidas de conciencia: la reducción del flujo de sangre al cerebro puede ser la causante de estos síntomas (especialmente peligrosos en la tercera edad).
  • Tos seca: debido a la retención de líquidos en los pulmones puede aparecer esta tos seca y persistente tan molesta para el paciente.

Causas de la aparición de la enfermedad

La insuficiencia cardíaca hace su aparición, normalmente, como consecuencia de otra afección que haya causado daños en el corazón, debilitando su estado. Aunque también, puede producirse sin la aparición de otra patología y, como consecuencia, el corazón se vuelve demasiado rígido.

A pesar de ello, la insuficiencia cardíaca en ancianos es casi siempre una afección crónica donde, frecuentemente, ambos lados del corazón resultan debilitados. Y está causada, entre otras muchos factores, por la enfermedad de la arteria coronaria (EAC), que es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que derivan en el corazón. O por que el anciano tiene la presión arterial alta y sin controlar, hecho que provoca una rigidez y debilitamiento del músculo.

Tipos de insuficiencia cardíaca

  • Cuando el miocardio no puede expulsar (bombear) la sangre adecuadamente, estamos delante de una insuficiencia cardíaca sistólica.
  • Cuando el miocardio se encuentra rígido y no se llena de sangre con facilidad, se denomina insuficiencia cardíaca diastólica.

Factores de riesgo

Existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca, especialmente importante tenerlos en cuenta entre la población de mayor edad:

  • Presión arterial alta.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Malos hábitos (tabaco, alcohol, etc.).
  • El uso de determinados medicamentos.
  • Problemas del sueño.

Prevención y cuidados de ancianos con insuficiencia cardíaca

Para tratar de prevenir la aparición de la insuficiencia cardíaca lo que debemos de hacer es minimizar y eliminar todos los factores de riesgo posibles asociados a enfermedades del corazón. Por lo que, implementar algunos cambios de estilo de vida entre las personas mayores, será muy positivo para su salud y bienestar:

  • No fumar: dejar el tabaco solo reportará ventajas para la salud del anciano.
  • Controlar la presión arterial.
  • Un estilo de vida activo para mantenerse físicamente bien y mantener un peso adecuado.
  • Una dieta rica y equilibrada: consumir alimentos saludables.
  • Reducir el estrés.

Y el mejor método, para tratar de asegurar este estilo de vida saludable para nuestros mayores es con una cuidadora de ancianos o enfermera a domicilio. Gracias al apoyo más completo y profesional podremos garantizar el bienestar de nuestros seres queridos y, a su vez, reducir los factores de riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario