Para las personas mayores es tan importante ejercitar la mente como lo es ejercitar el cuerpo. Mantenerse activo es esencial para mitigar los efectos de la vejez y lograr un estado óptimo que ahuyente los malos hábitos y sus efectos. En el siguiente artículo os explicaremos los beneficios de realizar actividades cognitivas y os propondremos los mejores juegos de memoria para adultos mayores.
Beneficios de una vida activa
Ya lo hemos comentado en anteriores publicaciones, la actividad, tanto física como mental, debe entenderse cómo algo primordial en el día a día de las personas mayores. Marcando unas pautas con actividades físicas (paseos, ejercicios básicos, etc.) y añadiendo algunos juegos de memoria especialmente pensado para mayores, se podrá incentivar un estilo de vida saludable y garantizar el bienestar de nuestros seres queridos. ¿Principales beneficios de una vida activa?
- Romper con la monotonía.
- Bienestar generalizado.
- Reducir el estrés y el nerviosismo.
- Positivismo y felicidad.
¿Por qué realizar juegos de memoria para adultos mayores?
Lo dicho, trabajar la mente es igual de importante que trabajar el cuerpo. Por lo tanto, para evitar que ciertas patologías o demencias, incrementen sus efectos de forma veloz o, simplemente, para poner más y más obstáculos al avance del deterioro cognitivo propio de la tercera edad, realizar actividades que nos estimulen cognitivamente es importante. Estos juegos de memoria, son en realidad, pequeños retos que tendrán que superar nuestros mayores. Retos que ayudarán a motivarlos y a mejorar su estado mental mientras se lo pasan de maravilla.
Ejemplos de juegos de memoria para ancianos
Ha llegado el momento de compartir algunos de los mejores juegos para la memoria que podremos poner en práctica para ver como nuestros seres queridos pasan un buen rato a la vez que estimulan efectivamente su estado cognitivo:
Juegos de mesa
Quizás los más populares y conocidos. Su punto fuerte es que además incentivan la interacción social, haciendo del juego, un momento de máxima felicidad y ocio. El domino, las cartas o el ajedrez son dos claros ejemplos de juegos que aúnan diversión con la parte mental y de memoria (saber cuántas cartas llevo, o que jugada puedo realizar para derrotar a mi “contrincante”).
Juego del “veo, veo”
Uno de los juegos más populares (también para los niños) y que es ideal para personas entradas en una fase media-avanzada de la vejez. Con este juego podremos potenciar la memoria de nuestros mayores a través haciéndoles recordar palabras que quizás puedan tener olvidadas.
Juego de palabras
Un juego muy útil para estimular cognitivamente a los ancianos. Se trata de que a partir de una letra, cualquiera, el adulto mayor tenga que formular todas las palabras que se le ocurran que se inician por esa misma letra (durante un tiempo determinado). Esta actividad, como vemos, será muy eficaz para incentivar el estado mental de nuestros seres queridos.
Juego de las diferencias
Otro de los juegos más populares y que sirve, y mucho, para potenciar la atención y concentración de los mayores. Gracias a esta actividad, se podrá hacer trabajar la mente de una forma notable para superar el reto de las diferencias. Divertirse con bienestar.
Juegos y la atención, claves para el bienestar
Para garantizar una vejez en condiciones lo fundamental será tener la atención acorde con nuestras necesidades y potenciar nuestro estado físico y mental con estas actividades, Ejercicios que nos permitirán, por un lado, mejorar cognitivamente (y eludir la pérdida facultades) y por el otro lado, pasarlo bien y romper con la rutina. Con el apoyo de una cuidadora de ancianos podremos tener todo esto: ayuda y compañía, claves para el bienestar en la vejez.