La vuelta al cole de los abuelos

Facebook
Twitter
WhatsApp

El fin de las vacaciones escolares supone la vuelta a la rutina para los niños, para los padres y, también, para los abuelos. Y es que el papel de los mayores en el cuidado de sus nietos se hace más visible con el inicio del curso escolar. Papel que se presenta como fundamental para muchas familias ya que, la conciliación laboral y familiar en España todavía está muy lejos de ser una realidad. Por lo que los padres no pueden hacer frente a las responsabilidades asociadas a sus hijos y tienen que delegar funciones a los abuelos. Los eternos salvavidas.

¿Solidaridad intergeneracional?

El papel que deben ejercer, cada vez más personas mayores, de “canguros”, a veces obligados, de sus nietos no puede ocultarse tras el pretexto de solidaridad intergeneracional o de que lo hacen encantados. Lo que realmente sucede es un fenómeno donde las instituciones públicas no pueden dar respuesta a las necesidades de las familias y son los abuelos los que tienen que lidiar con ello.

Los abuelos, pieza clave en las familias

Más allá del vinculo familiar, los abuelos son, en muchas ocasiones, el auténtico pilar del núcleo familiar. Según un estudio del CIS, el 33,1% de los mayores en España colabora en el cuidado de menores. Este apoyo, que también puede ser económico, consiste en la participación, por parte de los abuelos, en muchas labores del hogar que, de otra forma, no estarían cubiertas. Por ejemplo acompañar o recoger a los nietos en el cole. En definitiva, en los momentos difíciles son los abuelos los que nunca fallan y ayudan a su familia de la forma más desinteresada posible.

¿Es esto positivo para los abuelos?

El aumento de responsabilidades por parte de los abuelos es algo que tiene aspectos positivos y negativos. Entre lo bueno, a nivel anímico es muy positivo, ya que pasar tiempo con sus nietos es una forma de romper con la monotonía y establecer un vínculo muy bonito con su familia. Felicidad, rejuvenecimiento, estar activos, etc. son los principales aspectos que mejorarán para las personas mayores.

Por otro lado, también existen cosas negativas de este aumento de responsabilidades a las que tienen que hacer frente los mayores:

  • Cansancio: puede derivar en una carga excesiva para los abuelos.
  • Estrés: hacer frente a tantas responsabilidades asociadas a los niños pueden traer consigo mucho estrés y agobio.
  • Insomnio: todo el estrés, agobio y cansancio excesivo, puede derivar en problemas para conciliar el sueño.

Cuidar a los mayores es cuidar a la familia

Entender la situación de los mayores y valorar su trabajo es algo que toda la familia debe hacer. Y limitar sus tareas a las posibilidades reales y a las limitaciones que puedan tener, también. Todo ello para no incidir en el “síndrome del abuelo esclavo” y llevar a la extenuación a nuestros seres queridos: estrés, agobio, cansancio extremo, etc.

Los mayores se han ganado poder envejecer con todas las garantías y comodidades. Por esto, devolver todo su trabajo con los mejores cuidados a domicilio (como los que encontrarás en Wayalia), es el método más atractivo para lograrlo. Cuidar a los mayores es cuidar a toda la familia.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario