Pérdida de memoria en personas mayores: ¿se puede prevenir?

Facebook
Twitter
WhatsApp

La vejez también conlleva, más allá de problemas físicos, un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Y dentro de las principales habilidades cognitivas, la memoria, es una de las capacidades que más preocupan a la población adulta y que con mayor temor se rehuye de sus efectos. La pérdida de memoria en personas mayores puede deberse a diversos motivos y, por ejemplo, ser síntoma de algunos tipos de demencia, entre los que destaca el Alzheimer.

Diferencias entre la memoria a corto plazo y a largo plazo

Existen dos modalidades principales de memoria, en relación a las distintas estructuras neuronales que el cerebro emplea para trabajar:

  • Memoria a corto plazo: es el mecanismo que nos permite retener una cantidad limitada de información durante un tiempo determinado. Es decir, es limitada y finita.
  • Memoria a largo plazo: por contra, la memoria a largo plazo hace referencia al mecanismo cerebral que nos capacita para retener una cantidad ilimitada de información a largo plazo (por un periodo de tiempo bastante extenso).

La pérdida de memoria en personas mayores

La memoria de todas las personas son el conjunto de recuerdos y vivencias que ha ido acumulando a lo largo de los años. Experiencias, sensaciones y sentimientos que se han ido almacenando en nuestra cabeza y que reflejan nuestra identidad y nuestra razón de ser. Por esto, todas las personas somos muy vulnerables ante los episodios de pérdida de memoria, por el inmenso valor de nuestros recuerdos y por la enorme pérdida a la que nos enfrentamos. Este hecho se acrecienta entre las personas mayores, los más vulnerables a la pérdida de memoria.

Principales síntomas:

Algunas señales pueden alertarnos de que nuestros seres queridos empiezan a experimentar leves episodios de pérdida de memoria. Pérdida que puede ir asociada a algún trastorno cerebral o demencia, por lo que recurrir a un especialista, es importante y recomendable:

  • Pequeños despistes.
  • Dificultad para recordar episodios recientes (qué he comido, dónde he ido esta mañana, etc.).
  • Desorientación.
  • Olvidar palabras.

¿Cómo prevenir la pérdida de memoria en personas mayores?

Si bien es cierto que en algunos casos este hecho es irremediable (como consecuencia de alguna enfermedad neurodegenrativa, como el Alzhemier, por ejemplo), existen algunas pautas que pueden ser beneficiosas para potenciar las funciones cognitivas de nuestro cuerpo y evitar un deterioro temprano.

  • Mantener una dieta saludable: rica en verduras, frutas, pescado y evitando grasas saturadas y productos procesados.
  • Sueño de calidad: dormir bien es otro de los factores importantes para tener una buena salud (y una buena memoria).
  • Hacer ejercicio: tanto físico como cognitivo, ejercitar el cuerpo y la mente puede ayudar a prevenir un deterioro y proteger al cuerpo contra los cambios.
  • No fumar y beber con moderación: un estilo de vida saludable es, lógicamente, imprescindible para tener una buena salud. Y en el caso de las facultades cognitivas, también lo es.

Cuidados para personas mayores con pérdida de memoria

Ante los problemas relacionados con la memoria y la desorientación, es importante estar seguros que nuestros mayores están en las mejores manos. Evitar sustos y problemas innecesarios es el objetivo más importante, para evitar que estos afecten en el bienestar de nuestros seres queridos. Con una cuidadora de ancianos, podremos hacer que la pérdida de memoria en personas mayores, quede amortiguada por un apoyo de máxima calidad que ayudará a superar todos los obstáculos. Asistencia accesible y con un precio ajustado a las necesidades reales de todas las familias.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario