A menudo, con el paso de los años y a medida que nuestros mayores envejecen, ocurre que necesitan ser asistidos en las actividades cotidianas, que ya no pueden realizar de forma independiente por diversos motivos, generalmente relacionados con enfermedades o dolencias propias de la vejez.
Por este motivo, son muchas las personas que se encuentran en la situación de tener que cuidar a un familiar anciano, o de tener que contratar a cuidadores para que realicen labores de asistencia a domicilio. Sin embargo, todo esto puede suponer un reto económico, por lo que se han introducido diversas ayudas financieras para el cuidado de personas mayores, y en este artículo de Wayalia veremos en qué consisten concretamente.
Nuevo alivio fiscal para los contribuyentes madrileños
El Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo proyecto de Ley con una batería de deducciones fiscales que, supondrá un ahorro de alrededor 91,9 millones de euros para casi 700.000 contribuyentes madrileños a través del IRPF.
Las rebajas, entrarán en vigor en 2023, llegarán por el cuidado de personas mayores en el entorno familiar, el arrendamiento de viviendas y los estudios superiores. Además, se ampliará el porcentaje de deducción de otras tres que ya están vigentes.
La primera beneficia a las familias con una deducción de 500 euros por el cuidado de mayores de 65 años o con discapacidad. En la casualidad de que dos o más contribuyentes tuvieran el derecho a percibir la prestación, el importe se prorrateará a partes iguales. Para que se pueda aplicar la deducción es necesario que el ascendiente sea conviviente del contribuyente y no perciba rentas exentas superiores a los 8.000 euros.
10% de rebaja para los gastos relacionados con el alquiler de la casa arrendada
La Consejería de Economía y Hacienda ha informado que los contribuyentes que tienen inmuebles arrendados, podrán obtener una deducción del 10% de las cantidades satisfechas en el ejercicio por gastos de conservación y reparación, primas de seguros por daños e impagos la formalización de contratos de arrendamiento y la obtención de certificados de eficiencia energética vinculados con los arrendamientos, con un límite de deducción de 150 euros anuales.
Los beneficios fiscales también afectan los estudios superiores
Los beneficios fiscales también afectan al ámbito de la educación y, más concretamente, el de los estudios superiores. Aquellos que deseen cursar un grado, máster o doctorado, y necesiten pedir un préstamo para esta finalidad, podrán desgravar el 100% de los intereses.
Además, se ampliarán otras deducciones ya existentes, como la relacionada con los gastos de enseñanza de idiomas, cuyo porcentaje de rebaja subirá del 10% al 15%. La cantidad a deducir no superará los 400 euros por cada uno de los hijos o descendientes.
Quien decida contratar a personas que se encarguen del cuidado de hijos y mayores en situación de dependencia o discapacidad hasta los 3 años podrá beneficiarse de una deducción del 25% de los gastos de cotización a la Seguridad Social. También habrá una ampliación al 40% sobre la deducción vinculada a la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, con un límite de 9.000 euros.
Ya no hay excusa para no contratar a una cuidadora
Son muchos los madrileños con un pariente anciano o un familiar que no es autosuficiente, y que se encuentran en la situación de tener que contratar a ayudantes domésticos y cuidadores para que les ayuden en las actividades diarias. Por esta razón, el Consejo de Gobierno ha decidido aprobar este nuevo proyecto de Ley con una batería de deducciones fiscales, que afortunadamente supondrá un ahorro para los contribuyentes a través del IRPF.