Servicios Sociales para personas mayores

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Que cada persona es un mundo puede parecer un tópico, pero es cierto. Cada persona tiene unas circunstancias diferentes y también unas necesidades distintas. Esto así a lo largo de toda la vida y también en la tercera edad. Sin embargo, en esta etapa de la vida los ancianos se vuelven más vulnerables que nunca y necesitan asistencia a todos los niveles. Por eso, es importante que conozcan todo lo que ofrecen los Servicios Sociales para personas mayores.

¿Qué ayuda ofrecen los Servicios Sociales para las personas mayores?

Los Servicios Sociales son el sostén para la vida de muchas personas mayores y en diferentes situaciones de su vida. Son muchas las ayudas que les pueden ofrecer y se centran en mejorar la calidad de vida de las personas mayores, también en facilitar los cuidados a las familias, sobre todo en los casos de los ancianos más dependientes.

Aunque en algunos aspectos es una época de estabilidad, lo cierto es que la tercera edad es también un momento de cambios. Llega la jubilación, la salud se complica, la estructura de la familia es diferente y algunos seres muy queridos fallecen.

Por eso, es muy importante que al igual que se proporcionan cuidados sanitarios para que el anciano goce de un buen estado de salud, también se evalúe su entorno social y se ofrezca a la persona mayor todo el soporte y la ayuda que necesita.

¿Cuáles son los servicios sanitarios que necesitan los ancianos y que pueden proporcionar los Servicios Sociales?

Hay que tener claro para empezar que los Servicios Sociales deben ser siempre ofrecidos por la Administración Pública. Son tan variados como las ayudas a la dependencia, la teleasistencia o los viajes del IMSERSO. En ocasiones, parte de estos servicios son apoyados por organizaciones no gubernamentales de todo tipo.

Los servicios a los que se puede optar dependen de diferentes circunstancias, por ejemplo, de la dependencia de la persona. Podemos realizar esta clasificación:

  • Personas sin grades dependencias. Pueden optar a acudir a centros de jubilados, en los que formar parte de diferentes actividades. También a los conocidos viajes del IMSERSO, que son vacaciones con precios especiales. Además, también pueden conseguir descuentos para disfrutar de diferentes planes lúdicos.
  • Personas que viven en soledad. Uno de los grandes problemas de las personas mayores es la soledad. Por eso, los Servicios Sociales pueden programar diferentes actividades para paliar este tipo de situaciones. Por ejemplo, visitas programadas, acompañamiento a paseos o ayuda para realizar tareas domésticas. Otras de las opciones son programas para que estudiantes se alojen con los ancianos a cambio de su compañía. Por supuesto, también pueden optar a servicios de teleasistencia.
  • Personas dependientes. Las personas dependientes son aquellas que por razón de enfermedad o discapacidad necesitan ayuda para realizar las tareas básicas de su día a día. Existen diferentes grados y los Servicios Sociales les ofrecen precisamente esa ayuda que necesitan. Puede ser a través de residencias, centros de día o asistencia domiciliaria.

Además de todo lo comentado, en muchos hospitales los ancianos se pueden encontrar con trabajadores sociales que ofrecen información sobre los servicios que pueden recibir. Previamente, se realizará un análisis para determinar la situación de cada persona mayor.

En cualquier caso, una de las funciones principales de los Servicios Sociales es informar a las personas mayores sobre todas las ayudas a las que pueden optar. Es importante este asesoramiento, ya que en muchos casos no se reciben este tipo de ayudas porque las familias desconocen su existencia.

¿Qué labores realiza un trabajador social?

Conocer las labores que realiza un trabajador social resulta esencial para que los ancianos se puedan beneficiar de todas las ayudas que los Servicios Sociales ponen a su disposición.

En las siguientes líneas queremos acercarnos al importante trabajo que realizan estos profesionales, las siguientes son algunas de sus funciones principales:

  • Función preventiva. Tratan de anticiparse a los problemas, atajando en la medida de lo posible situaciones que pueden derivar en una pérdida de calidad de vida del anciano. Diseñan y ponen en marcha distintas estrategias, centradas en los diferentes grupos de riesgo.
  • Función de atención directa. Atienden a personas de todo tipo, también a ancianos, para tratar diferentes problemas que les afectan. Además, les muestran cómo pueden mejorar su situación y resolver los problemas.
  • Función docente. Otra de sus labores es dar formación tanto teórica como práctica sobre todo aquello que esté relacionado con el trabajo social. Esta docencia la pueden ejercer en diferentes ámbitos.
  • Función de planificación. Planifican diferentes acciones y vigilan su desarrollo. Tienen un amplio margen de actuación y elaboran programas de todo tipo.
  • Función de mediación. En muchos casos se tienen que ocupar de mediar entre diferentes personas. Su labor será evaluar lo que está sucediendo para intentar solucionar los problemas llegando a diferentes acuerdos.
  • Función de promoción. Para estos trabajadores es esencial difundir la labor que realizan para que más personas se puedan beneficiar de estas acciones. Por eso, crean diferentes campañas para dar a conocer tu importante trabajo.
  • Función de supervisión. No solo se encargan de supervisar el trabajo que se realiza en su departamento, sino también de otros profesionales que están implicados en las labores que deben organizar.
  • Función de evaluación. Como has visto, uno de los aspectos del trabajo que realizan los trabajadores sociales es la planificación de las diferentes iniciativas que realizan. Después, tendrán que evaluar los resultados que están consiguiendo, cambiar las estrategias que no estén funcionando y apostar por aquellas que sí lo hacen.

¿Cuál es la relación entre el trabajador social y las personas mayores?

Si existe un colectivo especialmente vulnerable es el de los ancianos, por eso, para ellos y para sus familias es muy importante conocer todas las ayudas a las que pueden optar.

Lo habitual es que el trabajador social conozca a fondo cada caso, las necesidades físicas y emocionales de cada anciano, pero también cuáles son sus circunstancias familiares.

El trabajador social se encargará después de evaluar la situación y de mostrar al anciano y a su familia qué ayudas puede recibir, también les dará información sobre las actividades de las que se pueden beneficiar.

Dentro del trabajo que realizan estos profesionales se da atención tanto al aspecto sanitario como al social. De hecho, es lógico que se realice de esta forma, ya que están íntimamente relacionados.

Por todo lo comentado, es muy importante que las familias acudan al trabajador social que les corresponda para poner en marcha diferentes actuaciones cuanto antes. Así podrán beneficiarse de los diferentes servicios que ofrecen los Servicios Sociales para personas mayores.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario