Importancia de la higiene en ancianos

Facebook
Twitter
WhatsApp

La importancia de la higiene personal es un aspecto fundamental en el bienestar, en la salud y en la calidad de vida de cualquier persona. Mantener unos buenos hábitos de higiene son clave para ayudar a mantener un estilo de vida saludable. En las personas mayores es especialmente importante, pues a menudo no pueden hacerlo por ellos mismos, pero no por ello deja de ser una prioridad.

La higiene personal en las personas mayores

Mantener unos hábitos de higiene regulares es esencial para a prevención de infecciones y ciertas enfermedades, además de favorecer un estilo de vida saludable que ayudará a potenciar el bienestar durante la etapa de la vejez. Las personas mayores suelen tener un sistema inmunitario debilitado, debido al proceso propio del envejecimiento. Es por ello, que cuidar especialmente la limpieza durante esta etapa es fundamental para prevenir bacterias que pueden provocar enfermedades o infecciones.

Además, mantener unos hábitos de higiene diarios ayuda también a estimular la circulación sanguínea evitando la aparición de otros problemas dérmicos. También es esencial para mejorar la autoestima de los mayores, pues con una apariencia aseada y cuidada, lograremos un impulso positivo en su estado de ánimo.

Aspectos más importantes de la higiene en ancianos

  • Higiene bucal. Es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta dentro de la higiene de una persona mayor. La boca es la puerta de entrada de numerosas bacterias en la vida diaria, por lo que es necesario adoptar una higiene regular después de cada comida. Además, muchas personas mayores hacen uso de prótesis dentales, por lo que es importante extremar la higiene en estos casos para evitar otros problemas derivados, así como prestar especial atención a la limpieza de éstas.
  • Cuidado de los pies. Los pies son especialmente sensible y ser causa de ciertas patologías como la hinchazón o la retención de líquidos. Es por ello que tener una correcta higiene es importante para evitar consecuencias desagradables o problemáticas. Evitar prendas ajustadas y utilizar un calzado cómodo, así como mantener unos niveles óptimos de hidratación, son algunas recomendaciones que ayudarán a mantener a raya cualquier posible infección.
  • Lavarse las manos. Las manos son portadoras de bacterias o gérmenes que se adquieren al entrar en contacto con superficies o con otras personas. Por eso tanto la persona mayor como la persona responsable de su cuidado, presten especial atención a la higiene de las manos para evitar contagios.
  • Higiene corporal. Bañarse puede ser muy complicado para una persona mayor debido a sus limitaciones de movilidad. Es por ello que adaptar el baño a las necesidades de los ancianos es una opción a considerar para poder atender sus necesidades de aseo y cuidados.

La ayuda domiciliaria para el cuidado de los mayores

En muchas ocasiones disponer de la ayuda de una persona cuidadora de personas mayores resulta esencial para poder llevar a cabo la tarea de asear a nuestros mayores. Bien para ayudarlos en sus rutinas diarias como para ayudar en la higiene personal. En Wayalia contamos con cuidadores por horas profesionales y con experiencia en realizar este tipo de funciones. Porque sabemos lo importante que es que nuestros mayores reciban la mejor atención y los mejores cuidados.

¿Por qué es tan importante la higiene en las personas mayores?

La higiene personal es un punto fundamental en el bienestar, la salud y la calidad de vida de cualquier persona. De hecho, mantener unos óptimos y buenos hábitos de higiene son clave para disfrutar de un estilo de vida saludable. En los ancianos esto es especialmente importante ya que muy a menudo no pueden llevar a cabo las tareas de higiene de manera autónoma

Los aspectos más importantes de la higiene en ancianos

Son muchos los puntos a considerar en el proceso de higiene diaria y lo mismo ocurre cuando se trata de una persona mayor. Desde la higiene bucal, al cuidado de los pies, o la higiene corporal, entre otros.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario