A medida que envejecemos, es común que nuestros patrones de sueño cambien. Algunas personas mayores pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche, mientras que otras pueden tener ganas de dormir más de lo habitual.
Si tienes un ser querido que duerme mucho, es natural que te preguntes qué significa este cambio en sus hábitos de sueño. Por esta razón, en este artículo de Wayalia, te explicamos algunas posibles razones que pueden explicar por qué una persona mayor duerme mucho y qué puede implicar.
4 Causas de somnolencia en ancianos
En primer lugar, es importante entender que los adultos mayores suelen necesitar menos horas de sueño en comparación con los adultos más jóvenes. Mientras que el tiempo de descanso recomendado para los adultos es de alrededor de 7 a 9 horas por noche, algunos adultos mayores pueden requerir solo de 6 a 7 horas. Sin embargo, si la persona mayor está durmiendo significativamente más tiempo que esto, podría ser indicativo de un problema subyacente.
1. Cambios hormonales
Una de las posibles explicaciones para que una persona mayor duerma mucho es que estén experimentando cambios hormonales. Con la edad, los niveles de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño, pueden disminuir. Esto puede resultar en una mayor somnolencia durante el día y un aumento en la cantidad de horas que una persona mayor duerme. Sin embargo, es importante descartar otras causas médicas antes de atribuirlo únicamente a los cambios hormonales.
2. Depresión
La depresión también puede desempeñar un papel importante en los cambios en los patrones de sueño de una persona mayor. La depresión es más común en los adultos mayores y puede manifestarse de manera diferente en comparación con los adultos más jóvenes. En lugar de experimentar tristeza intensa, los ancianos con depresión pueden manifestar síntomas como somnolencia excesiva, fatiga y falta de energía. Si una persona mayor está durmiendo mucho y también muestra otros signos de depresión, es importante intervenir buscando ayuda profesional.
3. Enfermedades y afecciones
Además, ciertas enfermedades y afecciones médicas pueden afectar los patrones de sueño de una persona mayor. Por ejemplo, la apnea del sueño, una afección en la que la respiración se interrumpe durante el sueño, es más común en los adultos mayores y puede causar somnolencia diurna excesiva. La diabetes, la enfermedad de Alzheimer y los trastornos del sueño, como el síndrome de piernas inquietas, también pueden contribuir a un aumento en las horas de sueño.
4. Estilo de vida pasivo
Por último, es importante considerar el estilo de vida de la persona mayor. Si no tienen muchos compromisos durante el día, es posible que se sientan menos motivados para levantarse temprano y se sientan tentados a dormir más. Además, ciertos medicamentos que se utilizan comúnmente entre los adultos mayores pueden causar somnolencia como efecto secundario, lo que podría llevar a un aumento en la duración del sueño.
Hipersomnia en ancianos
Además de las causas mencionadas anteriormente, la hipersomnia es otra posible explicación para el hecho de que una persona mayor duerma mucho. La hipersomnia es un trastorno del sueño caracterizado por una somnolencia excesiva durante el día y una necesidad de dormir más tiempo de lo normal. Este trastorno puede afectar negativamente la calidad de vida de la persona y dificultar su funcionamiento diario.
La hipersomnia puede estar relacionada con diversos factores, como trastornos neurológicos, condiciones médicas subyacentes o efectos secundarios de medicamentos. Por ejemplo, la hipersomnia puede ser un síntoma de trastornos como la narcolepsia, donde la persona experimenta ataques repentinos de sueño durante el día, o la apnea del sueño, que interrumpe el sueño y causa somnolencia diurna excesiva.
Es importante tener en cuenta que la hipersomnia puede ser una afección crónica o temporal, dependiendo de su causa subyacente. Si una persona mayor presenta síntomas de hipersomnia, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
En Wayalia queremos concienciar sobre la importancia de cuidar la calidad del sueño y los hábitos diarios sin importar la edad. Es fundamental establecer una rutina regular de sueño, descansar apropiadamente y recargar las energías necesarias para enfrentarse al día.
Si te preocupa algún ser querido, te recomendamos hablar con su médico para descartar posibles problemas de salud subyacentes y obtener un diagnóstico adecuado.