Consejos para personas mayores en invierno

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El invierno está a la vuelta de la esquina y con él las enfermedades estacionales. No es de extrañar que las personas mayores, un segmento delicado de la población, corran un mayor riesgo de contraer gripe y otras afecciones derivadas del clima frío. Por esta razón, desde Wayalia te ofrecemos algunos consejos sencillos para proteger su salud.

Nuestros 6 consejos para cuidar personas mayores en invierno

La llegada del frío pone en riesgo la salud de todos, especialmente la de los ancianos y los niños. Si quieres disfrutar de las fiestas navideñas con tranquilidad y en compañía de toda la familia, sigue nuestros 6 consejos para cuidar de la mejor forma a los mayores en invierno:

1)   Temperatura ambiente

El primer consejo que queremos darte es que prestes atención a la temperatura del interior de la vivienda; las personas mayores pueden tener una percepción alterada del frío, debido a la edad avanzada y a patologías, como la diabetes, el Parkinson, el hipotiroidismo y el Alzheimer, pero también a determinados medicamentos, como sedantes, hipnóticos y antipsicóticos, y por ello corren el riesgo de sufrir hipotermia; la temperatura ideal en el hogar se sitúa entre 20° y 23° para evitar fluctuaciones de temperatura y no pasar frío.

Si durante esta temporada no puedes hacerte cargo de los cuidados de tus mayores, por trabajo u otros asuntos familiares, puedes confiar en nuestro servicio de cuidadoras de ancianos con Parkinson y cuidadoras de ancianos con Alzheimer, internas o por horas. Asegúrate de que tus mayores no estén nunca solos, y que gocen de las mejores atenciones.

2)   Alimentación e hidratación

El segundo consejo que queremos proporcionarte se refiere a la alimentación y la hidratación. Incluso en invierno, es esencial beber suficientemente y comer sano, por lo que hay que dar preferencia a las frutas y verduras de temporada y a la fibra y los cereales, sobre todo en forma de sopas y guisos.

Cuando hace mucho frío, puede ser difícil conseguir que nuestros abuelos beban lo suficiente; una buena estrategia es preparar infusiones calientes, que ayudan a ingerir la cantidad adecuada de líquidos y, al mismo tiempo, a entrar en calor en los días más fríos.

3)   Baño o ducha

El tercer consejo es tener cuidado para que nuestros queridos no se resfríen al bañarse o ducharse; una simple solución puede ser elevar la temperatura interior de nuestra casa a unos 23°/25° antes de que se bañen o duchen, puede ayudar a evitar que los hábitos de higiene personal provoquen cambios bruscos de temperatura, que pueden originar una disminución de las defensas inmunitarias y causar tos, resfriados, dolores de garganta y fiebres. También debe evitarse que las personas mayores salgan de casa o se asomen a la ventana o al balcón en las dos primeras horas después de bañarse o ducharse, por las mismas razones que hemos mencionado anteriormente. Un consejo práctico puede ser también el uso de productos alternativos a los utilizados tradicionalmente, como la espuma sin aclarado y las manoplas de baño.

4)   Evita que salgan de casa

Nuestro cuarto consejo es que se evite que los mayores salgan de casa en los días más fríos y durante las horas más frías, como a primera hora de la mañana o por la noche, cuando las calles pueden estar heladas y existe el riesgo de que sufran desagradables caídas.

5)   Ropa calentita

Es fundamental que lleven siempre ropa adecuada tanto para ambientes interiores como exteriores, incluidos guantes, bufanda y gorro; es importante que recuerdes quitarles el abrigo y los accesorios de invierno cuando pasen de un ambiente exterior a uno interior y que protejas sus labios, manos y cara del frío utilizando bálsamos labiales y cremas hidratantes.

6)   No a la soledad

El último consejo que queremos darte es que no dejes solos a los ancianos durante una estación en la que los días cortos y oscuros pueden traer tristeza y depresión. Organiza encuentros con familiares y conocidos para que las visitas sean lo suficientemente frecuentes como para animarles sin cansarse.

¿Te podemos ayudar?

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario